La conquista del Perú
Tras la asombrosa conquista del imperio azteca llevada a cabo por Cortés, muchos otros conquistadores se lanzaron a repetir la hazaña atraídos por las riquezas de un misterioso imperio en la costa del Pacífico que los indígenas conocían como Pirú y que resultó ser el territorio controlado por el Inca.
- ¿Quién fue Francisco Pizarro?
(Trujillo, España, 1478 - Lima, 1541) Conquistador del Perú. Las décadas posteriores al descubrimiento de América tuvieron como grandes protagonistas a los llamados conquistadores, militares españoles que en algunas ocasiones, con escasos recursos y adecuadas dosis de osadía y sagacidad, lograron adueñarse de inmensos territorios. Tal fue el caso de Hernán Cortés, el conquistador de México, y de Francisco Pizarro, conquistador del Perú, que en apenas dos años (1531-1533) se hizo con el control del rico y poderoso Imperio Inca
- ¿Qué características tenían la civilización inca (religión, cultura, territorio)?
- ¿Cómo logró Pizarro conquistar este imperio?
El conquistador español Francisco Pizarro se adentra en territorio inca junto a 168 soldados. La guerra civil entre Atahualpa y Huascar por la sucesión del reino inca debilita a las fuerzas nativas, que pronto comienzan a buscar el favor de Pizarro para imponerse en la disputa. Atahualpa, ya ungido como rey, invita a Pizarro a su palacio en Cajamarca. El conquistador acude a la cita y toma prisionero al líder inca. Luego le exige un rescate equivalente a una habitación repleta de metales preciosos y gemas. Aunque se traen riquezas de todos los rincones del imperio, el conquistador decide asesinar a Atahualpa el 24 de junio de 1533. Con ese acto el reino español provoca la anarquía dentro del imperio inca y le resta toda posibilidad de enfrentar el avance español.
- ¿Quién fue Francisco Pizarro?
(Trujillo, España, 1478 - Lima, 1541) Conquistador del Perú. Las décadas posteriores al descubrimiento de América tuvieron como grandes protagonistas a los llamados conquistadores, militares españoles que en algunas ocasiones, con escasos recursos y adecuadas dosis de osadía y sagacidad, lograron adueñarse de inmensos territorios. Tal fue el caso de Hernán Cortés, el conquistador de México, y de Francisco Pizarro, conquistador del Perú, que en apenas dos años (1531-1533) se hizo con el control del rico y poderoso Imperio Inca
- ¿Qué características tenían la civilización inca (religión, cultura, territorio)?
Los incas, también llamados quechuas, fueron el pueblo de mayor poder y expansión en la América precolombina. Su origen se encuentra en el actual Perú, pero se expandieron también por parte de los actuales territorios de Ecuador, Colombia, Bolivia, Chile y Argentina.
A medida que el imperio se expandía, imponía a las culturas locales algunas de sus costumbres, creencias religiosas y en algunos casos incluso sus formas artesanales y arquitectónicas. Por eso en diversos yacimientos arqueológicos a lo largo de los Andes se encuentra la marca de la cultura incaica que se fundía con las culturas locales o bien las reemplazaba.
Su dominio, que comenzó en el siglo XIII continuó hasta la llegada de los colonizadores españoles en el siglo XVI, y se cree que su caída se debe en parte al descontento que tenían algunos pueblos dominados por los incas, que en algunos casos se unieron a los europeos. A continuación, y a modo de resumen de los incas, exponemos sus características más importantes.
- ¿Cómo logró Pizarro conquistar este imperio?
El conquistador español Francisco Pizarro se adentra en territorio inca junto a 168 soldados. La guerra civil entre Atahualpa y Huascar por la sucesión del reino inca debilita a las fuerzas nativas, que pronto comienzan a buscar el favor de Pizarro para imponerse en la disputa. Atahualpa, ya ungido como rey, invita a Pizarro a su palacio en Cajamarca. El conquistador acude a la cita y toma prisionero al líder inca. Luego le exige un rescate equivalente a una habitación repleta de metales preciosos y gemas. Aunque se traen riquezas de todos los rincones del imperio, el conquistador decide asesinar a Atahualpa el 24 de junio de 1533. Con ese acto el reino español provoca la anarquía dentro del imperio inca y le resta toda posibilidad de enfrentar el avance español.
Comentarios
Publicar un comentario